"Apareció una pintura desaparecida durante siglos"
Caravaggio (1571 - 1610)


Posiblemente al ver la imagen de esta pintura puedan llegar a identificar quién es el autor de la misma, pero no reconocer la obra.
Este martes 12 de abril, se dio a conocer la existencia de una obra de Caravaggio que había sido extraviada 100 años después de haber sido pintada en Roma entre 1604-1605. La misma fue encontrada hace dos años en una casa de Francia mientras intentaban arreglar una filtración de agua, dicha noticia se había mantenido en secreto hasta ahora, puesto que autoridades franceses determinaron que la obra no podrá salir del país durante los próximos 30 meses.
Parece mentira que una familia tuviera una obra de esta magnitud sin tener la menor idea, lo cierto es que permaneció durante un largo periodo detrás de una puerta que sus dueños nunca tuvieron las llaves para abrir, por ende, entendemos que tampoco tuvieron la intención de querer conocer parte de su vivienda. Podríamos creer que esta noticia es una historia sacada de los mejores guiones de Hollywood, pero es real.
Para ponerlo en tema, Caravaggio revolucionó la pintura italiana del siglo XVII. Fue el primer representante de renombre que tuvo la pintura Barroca. Su obra no idealizaba al modelo, sino que lo retrataba de un modo realista. El Claroscuro es una de sus principales características y uno de los artistas que mejor hizo uso de ella. Gracias a esto pudo resaltar texturas y superficies, como así también guiar al ojo del espectador hacia sectores de importancia.
La obra hallada en esta casa francesa representa la escena bíblica en la que se ve a Judith decapitando a Holofernes, esta sería una segunda versión de la que actualmente se exhibe en la Galería Nacional de Arte Antiguo de Roma.
La escena de la pintura nos muestra a Judith de pié haciendo uso de sus dos manos para poder cumplir su objetivo. Con su mano izquierda sostiene la cabeza mientras que con su mano derecha punza una espada sobre el cuello de Holofernes, que ya sin nada que hacer lo vemos tendido sobre una cama sin ejercer resistencia. Detrás de Judith se encuentra la criada, cómplice, no solo por presenciar el acto, sino también por proporcionar la espada. La misma se muestra expectante de lo que puede ocurrir. La pintura "recientemente" hallada nos muestra una escena similar, aunque es la criada quién decapita a Holofernes, mientras que Judith es quién observa.
Las similitudes existentes entre estos óleos, no es algo nuevo en Carvaggio, puesto que ya hemos tenido la suerte de observar similitudes entre otras creaciones de su autoría, como en "El tañedor de laúd" de la que existen tres versiones
Su obra es digna de museo y es el deseo de cualquier coleccionista, sin lugar a dudas es de los diez artistas más importantes de la historia del arte.
Desconozco cuál será el paradero de esta obra, posiblemente en breves será la nueva atracción de algún prestigioso museo, pero para ello tendrá que desembolsar los 137 millones de dólares que se estima que puede valer, o llegar a un acuerdo, donde el dueño actual podrá disfrutar de algún dinero extra, y nosotros, de poder visitarla en algún lugar del mundo.
Javier Zenteno